background

Movimiento Agrobiótico

Desde la agricultura tradicional hasta el Movimiento Agrobiótico

Agricultura Tradicional

Años: 1960

Población mundial: 3.000 millones

Aspectos claves:

  • Negativos:
    • Baja productividad de los cultivos.
    • Convivencia con diferentes plagas.
  • Positivos:
    • Alimentos con mayor sabor y aroma (propiedades organolépticas).
    • Sin residuos.

Agricultura Industrial

Años: 1960 – 2017

Población mundial: 5.200 millones

Cambios en comparación a la Agricultura Tradicional:

  • Aplicación generalizada de pesticidas de síntesis química.
  • Desinfección de los suelos.

Aspectos claves:

  • Negativos:
    • Menos sabor y aroma.
    • Aparición masiva de residuos en alimentos.
    • Contaminación del medioambiente.
  • Positivos:
    • Aumento de la productividad.

Movimiento Agrobiótico

Años: 2017 – ….

Población mundial: +7.500 millones

Cambios en comparación a la Agricultura Industrial:

  • Utilización de biopesticidas.
  • Reinoculación de los suelos con probióticos y prebióticos.

Aspectos claves:

  • Negativos: Sin efectos negativos
  • Positivos:
    • Efecto barrera por colonización.
    • Igual de productividad.
    • Mayor sabor y aroma (propiedades organolépticas) y la acción quimiopreventiva.
    • Cero residuos.
    • Gestión racional del agua y fertilizantes.
    • No contamina el medioambiente.

El suelo alberga a la mayoría de la biomasa viva de nuestro planeta

Bienvenidos a la nueva agricultura, bienvenidos al Movimiento Agrobiótico

Prebióticos

Los prebióticos son compuestos o biomoléculas activas que actúan como alimento para los microorganismos beneficiosos (probióticos), potenciando su actividad, aumentando su concentración en el suelo y por tanto, contribuyendo de manera indirecta a la producción de cultivos con mayores rendimientos y calidad. Dependiendo de la composición de los prebióticos pueden ser selectivos en la alimentación de los microorganismos para favorecer su crecimiento y acción en el suelo en momentos determinados.

Ver Productos
Prebióticos

Probióticos

Microorganismos implicados en la dinámica y calidad de la microbiota de la rizosfera y del suelo, influyendo en el desarrollo de los cultivos. El uso de probióticos favorece la adaptación de cultivos a condiciones desfavorables, mejora las características organolépticas (sabor y aroma), optimiza la absorción de nutrientes, aumenta la producción, incrementa el contenido nutricional de los alimentos, fortalece la planta e incluso compite por el nicho ecológico frente a microorganismos patógenos del suelo.

Dentro de estos microorganismos que constituyen la parte viva del suelo, podemos encontrar hongos beneficiosos como los formadores de micorrizas, bacterias fijadoras de nitrógeno, bacterias solubilizadoras de fósforo, pseudomonas productoras de sideróforos, consorcios de rizobacterias que promueven el desarrollo global del cultivo, entre otros.

Beneficios del Movimiento Agrobiótico

  • Recuperación del sabor y aroma
  • Más calidad y uniformidad de las cosechas
  • Restablecimiento del equilibrio microbiológico
  • Suelos más fértiles y productivos
  • Aumento de las propiedades funcionales de los alimentos
  • Potencia la acción quimiopreventiva de los alimentos
  • Repoblación positiva de los suelos desinfectados
  • Mayor productividad del cultivo
Compartir
preloader